sábado, 29 de octubre de 2016

POSTRES NACIONALES

Postres Típicos venezolanos - Golfeados,Alfajores y Papitas de leche



    Golfeados



Los golfeados son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que sin duda, se han convertido en uno de los dulces más apreciados por los venezolanos. Se encuentran en cualquier panadería del país. Los golfeados están rellenos de papelón rallado y queso, aromatizados con anís en especie, se enrollan en forma de caracola y se hornean.




Ingredientes



  • 20grs de levadura fresca 
  • 1/4 litro de leche tibia
  • 1 cucharadita de sal 
  • 1/2 taza de azúcar
  • 350grs de harina
  • 2 huevos
  • 50grs de mantequilla derretida
  • 50grs de mantequilla
  • 300grs de papelón rallado
  • 250grs de queso blanco suave rallado
  • Anís al gusto
  • Papelón derretido en agua al gusto


Preparación



Coloque en un recipiente la levadura, sal y azúcar, añada la leche tibia y la mantequilla, remueva y agrega poco a poco la harina, mezcle formando una masa y agregue los huevos, amase sobre una superficie lisa hasta que la masa esté muy suave. Con un rodillo extiéndala hasta quedar fina, enharine la superficie para que no se pegue. Luego unte la masa con mantequilla y esparza el papelón y el queso rallado, añada anís en especie. Comience a enrollar horizontalmente formando un rollo, apriételo y corte círculos de 4cm aproximadamente, colóquelos en una bandeja enmantequillada, lleve al horno a 350º hasta que doren, retírelo y báñelos con el papelón  derretido.



    Alfajores


Son unas galletitas aromatizadas, de sabor muy suave que se deshacen en la boca y que se rellenan con arequipe o mermelada, forman parte de la dulcería criolla y su preparación a parte de ser sencilla requiere paciencia y muchísimo amor . son verdaderamente ricos, así que el esmero en su preparación bien vale los resultados.



Ingredientes


  • 1 taza de nevazúcar
  • 2½ taza de maicena
  • 1½ taza de harina de trigo
  • 3 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 taza de manteca vegetal
  • 3 yemas de huevo
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 1 cucharadita de cáscara de limón rallada
  • Arequipe o mermelada al gusto


Preparación



Cierna la harina, la maicena y el polvo para hornear y reserve, en un recipiente aparte mezcle la manteca con la nevazúcar y las yemas de huevo, una a una, mezcle continuamente y finalmente añada los aromatizantes, luego incorpore poco a poco la harina y la ralladura de limón, forme una masa y lleve a una mesa de trabajo, espolvoree con la harina y estire hasta que tenga medio centímetro de espesor, corte medallones que tengan 4cm de diámetro, coloque en una bandeja previamente engrasada y hornee por unos 15 minutos a temperatura moderada, al estar listos déjelos enfriar y úntelos con la delicia escogida, péguelos y maquíllelos espolvoreándoles nevazúcar o pasándole los bordes untados por coco rallado.



    Papitas de leche


Son dulcitos pequeños que se venden por doquier en platos de anime tapados con papel transparente. su preparación es frecuente por los andes. Son suaves y delicados, la historia de su confección se remonta a los tiempos previos a la colonia, cuando se comenzaron a instalar conventos en nuestro país, las monjas solían preparar los llamados dulces finos, entre ellos las papitas de leche, con el tiempo se hicieron parte de estas tierras y hoy son una pequeña delicia a nuestro paladar.  



Ingredientes


  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de leche en polvo
  • 1 kilo de nevazúcar


Preparación



Mezcle muy bien la leche condensada con la leche en polvo, agregue poco a poco la nevazúcar, hasta obtener una masa suave y moldeable. Forme pequeñas bolitas, coloque un clavito de olor en el centro para terminar la decoración y colóquelos en capacillos pequeñitos.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario