Platos Típicos Venezolanos - Arepa,
Hallaca y Pelao de gallina
Arepa
Hablar de la arepa es hablar de Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día. Es el platillo más comido en nuestro país.
La arepa es la reina de nuestros desayunos, y a su vez excelente acompañante de primeros platos en almuerzos y cenas. No puede faltar en la mesa de un venezolano, ya sean hechas en casa o compradas en un puesto de comida. Es algo muy sencillo de preparar y consta de pocos ingredientes.
Ingredientes
(Para 4 ó 6 arepas)
- 2 tazas de Harina de Maíz Blanco precocida
- 1 cucharadita de Sal
- Agua
- Aceite
Preparación
Vierta aproximadamente una taza y media de agua en un bol, agregue la sal y un poquito de aceite, agregue progresivamente la harina diluyéndola en el agua, evitando que se formen grumos, amase con las manos agregando poco a poco harina y agua hasta obtener una masa suave que no se pegue a las manos. Forme bolas medianas y aplánelas creando un redondel un poco grueso y simétrico. Caliente una sartén o plancha y engrásela con un poquito de aceite, coloque las arepas y cocine por ambos lados, (hasta que se despegan solas de la sartén o plancha).
Se sirven al momento, acompañadas o rellenas con quesos, mantequilla, guisos, carnes, caraotas, etc. Al desayuno ó a la cena, será un magnífico encuentro con las costumbres de la cocina venezolana.
Hallaca
Uno de los platos mas elaborados de gastronomía venezolana es la hallaca. Es el más tradicional de los platos que no pueden faltar en el mes de diciembre en Venezuela. para su preparación existen diversas recetas ya que en cada región del país hay recetas tradicionales y cada familia le agrega distintos ingredientes. La receta a continuación es una de las más típicas en Caracas.
La receta se divide en 3:
Guiso
Ingredientes
(Para 50 hallacas)
- 1kg de pernil de cochino
- 2kg de carne de res
- 2kg de gallina (sin hueso)
- 1½kg de cebollas
- 1/2kg de ajoporro
- 1/4kg de cebollín
- 3/4 de taza de ajo pelado y triturado
- 1/2 taza de alcaparras pequeñas
- 1kg de pimentón rojo
- 2kg de tomate
- 1 taza de pasas
- 1/4 de taza de ají dulce
- 2/3 de taza de harina de maíz
- Sal
- Pimienta
- Aceite de onoto
Preparación
Cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.
En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates.
Agregue sal y pimienta al gusto y aparte disuelva la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue la harina de maíz disuelta y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite de onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.
Consejo: Es recomendable que comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.
Masa
Ingredientes
- 2½ paquetes de harina de maíz
- 5 tazas de manteca de cochino
- 3 tazas de caldo de gallina
- 2 tazas de agua
- Sal
- Semillas de onoto (opcional)
Preparación
Se vierte la harina de maíz en un envase lo suficientemente grande para poder amasarla , y agregándole manteca de cochino, 1 taza hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el anoto y 3 tazas sin colorear, se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.
Adorno
Ingredientes
Los ingredientes son opcionales, estos son los mas típicos:
- 1kg de pimentón
- 1/2kg de cochino en tiras
- 1/2kg de pechuga sin hueso en tiras
- 1/2kg de cebolla en aros
- 200grs de alcaparras
- 400grs de aceitunas
- 1/2kg de pasas
Ensamblaje
Para ensamblar la hallaca se necesita:
- 50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm
- 50 pedazos de hijas de plátano de unos 20x20 cm
- 50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm
- 1 rollo de pabilo
Disponga todos los adornos en un mesón amplio, a las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos.
Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio así, y amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección así.
Pelao de gallina
El pelao de gallina es una especie de asopado típico de la región Guayanesa, llegó como muchas otras recetas de nuestro país proveniente de Trinidad, donde es considerado plato nacional, allá se elabora con pollo o carne, arroz con azafrán y se condimenta con tomates y pasas. Llegó a Venezuela desde Trinidad al puerto de Ciudad Bolívar.
Ingredientes
- 1 gallina de 2½kg
- 650grs de arroz
- 3 cucharadas de papelón rallado
- 2½ litros de agua
- 3 tazas de aceite
- 400grs de cebolla finamente picada
- 100grs de ajíes dulces finamente picados
- 4 ramas de cebollín
- 3 tomates maduros sin piel y en trozos
- 3 cucharadas de alcaparra
- 100grs de pimentón finamente picado
- 1 cucharada de ajos machacados
- 3 cucharadas de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de comino
Preparación
Primero se despresa la gallina en trozos medianos y se limpian muy bien. Caliente en un caldero grande 2 tazas de aceite, cuando caliente agregue las 3 cucharadas de papelón rallado hasta que se logre una especie de caramelo, dore las presas por cada lado y reserve. En el mismo caldero agregue el aceite restante, deje calentar y agregue el pimentón, ají dulce, cebolla, cebollín, ajos y tomate. Revuelva muy bien por unos 10 minutos, agregue las presas y un litro de agua con 2 cucharadas de sal, la pimienta y el comino, se revuelve constantemente, se lleva al fuego y se cocina por unos 10 minutos más, se tapa y se cocina por 1 hora y 45 minutos aproximadamente a fuego bajo. Una vez pasado ese tiempo se agrega el arroz, 1½ litros de agua caliente y las alcaparras, verifique la sal y cocine a fuego lento por 30 minutos más, revuelva unas cuantas veces hasta que esté listo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Valentina soy William y quiero que sepas que me gusto mucho tu blog, esta excelente y de verdad que te mereces un 20
ResponderEliminarvamos a chingar ,pd: tu trabajo bulda e bueno
ResponderEliminarMe encantaaaaa!! esta demasiado brutal
ResponderEliminarme parece muy buenas las recetas, gracias
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminar