lunes, 31 de octubre de 2016

EXPERIENCIA CON BLOGS DE OTROS COMPAÑEROS

Mi experiencia con otros blogs de
mis compañeros de clase

He navegado por los blogs que han creado mis compañeros y han sido muy interesantes. Ha habido de todo, desde música, videojuegos, restaurantes y motos, hasta deportes, turismo e incluso supervivencia. Han sido muy creativos y tiene información muy útil que de seguro utilizaré más adelante. Estuvieron llenos de creatividad y muy coloridos, todos obtuvieron un buen comentario de mi parte aunque algunos me gustaron más que otros. Todos estuvieron originales, hechos al estilo de cada quien y me gustó visitarlos para ver que fue lo que hicieron y de lo que fueron capaces.


Otras cosas Interesantes que ver

Para la clase de Inglés del Colegio Santa Rosa de Lima, hice un diálogo en inglés. Disfrútenlo. Diálogo Inglés. Valentina Marques #1. 5º "B". Colegio Santa Rosa de Lima

sábado, 29 de octubre de 2016

POSTRES NACIONALES

Postres Típicos venezolanos - Golfeados,Alfajores y Papitas de leche



    Golfeados



Los golfeados son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que sin duda, se han convertido en uno de los dulces más apreciados por los venezolanos. Se encuentran en cualquier panadería del país. Los golfeados están rellenos de papelón rallado y queso, aromatizados con anís en especie, se enrollan en forma de caracola y se hornean.




Ingredientes



  • 20grs de levadura fresca 
  • 1/4 litro de leche tibia
  • 1 cucharadita de sal 
  • 1/2 taza de azúcar
  • 350grs de harina
  • 2 huevos
  • 50grs de mantequilla derretida
  • 50grs de mantequilla
  • 300grs de papelón rallado
  • 250grs de queso blanco suave rallado
  • Anís al gusto
  • Papelón derretido en agua al gusto


Preparación



Coloque en un recipiente la levadura, sal y azúcar, añada la leche tibia y la mantequilla, remueva y agrega poco a poco la harina, mezcle formando una masa y agregue los huevos, amase sobre una superficie lisa hasta que la masa esté muy suave. Con un rodillo extiéndala hasta quedar fina, enharine la superficie para que no se pegue. Luego unte la masa con mantequilla y esparza el papelón y el queso rallado, añada anís en especie. Comience a enrollar horizontalmente formando un rollo, apriételo y corte círculos de 4cm aproximadamente, colóquelos en una bandeja enmantequillada, lleve al horno a 350º hasta que doren, retírelo y báñelos con el papelón  derretido.



    Alfajores


Son unas galletitas aromatizadas, de sabor muy suave que se deshacen en la boca y que se rellenan con arequipe o mermelada, forman parte de la dulcería criolla y su preparación a parte de ser sencilla requiere paciencia y muchísimo amor . son verdaderamente ricos, así que el esmero en su preparación bien vale los resultados.



Ingredientes


  • 1 taza de nevazúcar
  • 2½ taza de maicena
  • 1½ taza de harina de trigo
  • 3 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 taza de manteca vegetal
  • 3 yemas de huevo
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 1 cucharadita de cáscara de limón rallada
  • Arequipe o mermelada al gusto


Preparación



Cierna la harina, la maicena y el polvo para hornear y reserve, en un recipiente aparte mezcle la manteca con la nevazúcar y las yemas de huevo, una a una, mezcle continuamente y finalmente añada los aromatizantes, luego incorpore poco a poco la harina y la ralladura de limón, forme una masa y lleve a una mesa de trabajo, espolvoree con la harina y estire hasta que tenga medio centímetro de espesor, corte medallones que tengan 4cm de diámetro, coloque en una bandeja previamente engrasada y hornee por unos 15 minutos a temperatura moderada, al estar listos déjelos enfriar y úntelos con la delicia escogida, péguelos y maquíllelos espolvoreándoles nevazúcar o pasándole los bordes untados por coco rallado.



    Papitas de leche


Son dulcitos pequeños que se venden por doquier en platos de anime tapados con papel transparente. su preparación es frecuente por los andes. Son suaves y delicados, la historia de su confección se remonta a los tiempos previos a la colonia, cuando se comenzaron a instalar conventos en nuestro país, las monjas solían preparar los llamados dulces finos, entre ellos las papitas de leche, con el tiempo se hicieron parte de estas tierras y hoy son una pequeña delicia a nuestro paladar.  



Ingredientes


  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de leche en polvo
  • 1 kilo de nevazúcar


Preparación



Mezcle muy bien la leche condensada con la leche en polvo, agregue poco a poco la nevazúcar, hasta obtener una masa suave y moldeable. Forme pequeñas bolitas, coloque un clavito de olor en el centro para terminar la decoración y colóquelos en capacillos pequeñitos.    


BEBIDAS

Chicha de arroz, Merengada de oreo,
Batido tropical y Cocada


    Chicha de arroz



Es una bebida dulce y suave amada por los venezolanos desde la niñez. Es un preparación hecha con arroz cocido y leche. hay variaciones de la chicha,  algunas veces lleva esencia de almendras o se cocina el arroz con una astilla de canela. Se sirve fría y con hielo picado y es del gusto agregarle un poquito de leche condensada o espolvorearlo con canela en polvo.



Ingredientes



  • 1 taza de arroz
  • 9 tazas de agua
  • 1 taza de leche completa
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1/2 cucharadita de esencia de almendras
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
  • 5 cucharadas de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 1 astilla de canela


Preparación



Lave el arroz y déjelo en remojo de un día para otro en 2 tazas de agua. Al otro día escúrralo y cocínela con la astilla de canela en 7 tazas de agua por unos 35 minutos aproximadamente, baje el fuego y deje reposar, luego lícuelo con el azúcar, las leches, sal y esencias. Deje enfriar bien. Sirva con hielo picado y espolvoree canela si es su gusto.


    Merengada de oreo




Esta bebida es la más conocida tanto por los niños como por los adultos. Es una simple mezcla de oreo, leche y helado con un sabor incomparable. Es rápida de hacer y queda bien para cualquier ocasión. Esta bebida se sirve fría y también es tomada en cuenta como un postre. Con esta misma receta se pueden hacer merengadas de fresa y chocolate, sustituyendo las oreo y cambiando el sabor del helado. También puede ser decorado con chispas de chocolate, oreo por encima y crema chantilly para mayor disfrute.




Ingredientes



  • 3 o 4 cucharadas de helado de mantecado
  • 300ml de leche
  • Oreo (cuantas quiera)


Preparación



Ponga el helado, las oreo y la leche en una batidora y sírvalo. Si lo desea puede agregarle oreo triturada por encima.


    Batido tropical




Si tienes sed en un día muy caluroso y busca algo frío y fresco esta receta es perfecta para usted. Este batido está hecho de piña, kiwi y aguacate y es perfecto para tomarse al aire libre. Es muy fácil de hacer y queda perfecto para acompañar con una ensalada de frutas o después de haber comido. También se puede aplicar esta receta para hacer diferentes batidos con otro tipo de frutas. Es recomendable usar frutas naturales para que el batido sea más saludable y para captar el sabor e la fruta natural.




Ingredientes



  • 1 rodaja de piña
  • 2 kiwis
  • Medio aguacate
  • 1 vaso de zumo de piña
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Canela
  • Rama de menta

Preparación



Pela los kiwi, el aguacate y la piña. Corta toda la fruta en taquitos y ponla en un bol. Añade al bol una cucharada de azúcar, una pizca de canela y una ramita de menta. Tritura con la ayuda de una batidora y cuela todo bien. Pasa todo a un bol y cúbrelo con papel de plástico. Introduce el batido en la nevera y deje enfriar. Luego cuando ya esté frío, sírvalo.     


    Cocada


Es una bebida típica en Venezuela que consta de coco, leche y hielo. Allí es muy típico ir a la playa y ver puestos donde sirvan cocada en todas las calles y aceras. Es perfecto para combatir el calor, compartirlo con tus amigos y tener una excusa para ir a la playa. Algunas personas le agregan canela a la mezcla y leche condensada. 



Ingredientes



  • 1 taza de coco fresco picado 
  • 1 vaso de leche
  • Azúcar al gusto
  • Hielo
  • Canela y leche condensada (opcional)


Preparación



Se mezclan todos los ingredientes a alta velocidad en la licuadora y al gusto de la persona se le puede agregar leche condensada y canela. 
 

EXTRAS

 Salsas o Rellenos

para acompañar 


     Pico de gallo



Es una salsa muy común en los puestos de comida callejera de México, aunque este también está presente en la comida venezolana. Es un aperitivo delicioso que combina muy bien con nachos, galletas, tortillas, entre otros. Funciona como un bocadillo rico y rápido. Usualmente se junta en la carne o el pollo.




Ingredientes



  • 4 tomates grandes, maduros, sin semillas y picados
  • 1/2 taza de cilantro, lavado y picado
  • 2 dientes de ajo, pelados y finamente picados
  • 1 cebolla roja pequeña, finamente picada
  • 1 cucharada de jugo de limón fresco
  • Salsa picante (opcional)
  • Sal al gusto


Preparación



Corte los tomates, la cebolla, el cilantro y el ajo en trozos pequeños. Primero mezcle los tomates, la cebolla, el ajo y el cilantro con el jugo de limón, pero no lo mezcle demasiado. Agregue unas gotas de picante si así lo prefiere y añada la sal. Revuelve si es necesario y envuelve el recipiente con papel film o cúbralo con una tapa y póngalo en el refrigerador como mínimo por 30 minutos para que los sabores se mezclen. Y ya está listo para servirse.
    Consejo: Si no le gusta el picante, este se puede sustituirlo con pimentón rojo, maíz, una cucharadita de azúcar y frijoles negros.  



    Relleno de reina pepiada



El relleno de reina pepiada es una combinación de ensalada de gallina mezclada con mayonesa y aguacate. Es un plato muy popular en Venezuela. Cada quién tiene sus secretos y maneras de prepararlo, las recetas pueden variar dependiendo de la persona. Usualmente los venezolanos la ponen en la arepa, dándole el nombre de arepa de reina pepiada o arepa reina pepiada. También se le puede untar al pan, a las galletas, a las tortillas, entre otros.





Ingredientes



  • 1 de taza de pollo cocido mechado
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • Jugo de medio limón
  • 1 cucharada de cebolla blanca rallada 
  • 1 cucharadita de perejil picado (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Rodajas de aguacate o puré de aguacate 

  • 1 ajo machacado
  • Cilantro 
  • Medio tallo de ajoporro



Preparación



Sancochar el pollo con sal, un ajo machacado, cilantro, y medio tallo de ajoporro. Mechar el pollo y agregar la mayonesa, el jugo de limón y el aguacate y mezcle bien.



     Perico


El perico es simplemente huevo revuelto con cebolla, tomate y pimentón al estilo venezolano. Hay quienes les echa otros ingredientes a gusto personal, como tocineta, jamón, ajo, entre otros. Esta receta es fácil de hacer y rápida de preparar, además que se puede usar la misma receta para hacer tortilla de huevo. Es uno de los acompañantes más populares en Venezuela y la mayoría lo suele poner en una arepa o una empanada. 



Ingredientes



  • 1/4 de taza de tomate
  • 1/4 de taza de cebolla
  • 1/4 de taza de pimentón verde finamente picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de maíz


Preparación



En un sartén freír en aceite caliente la cebolla y el pimentón verde picados en cuadritos por 3 minutos, por último el tomate (no dejar que se vuelva salsa). Agregar los huevos, la pizca de sal, la pimienta e ir mezclando hasta que quede todo revuelto y bien cocido. Una vez listo servir inmediatamente.  



    Dip de pollo y maíz




Es una crema de maíz y pollo para untar fácil de preparar. Se puede comer solo o en una galleta, una tortilla, o en lo que uno quiera. Es muy rico y muy popular en fiestas con tus amigos o en casa con tu familia. Este no puede faltar en la mesa ya sea como entrada o parte del desayuno. Una vez que lo pruebes no podrás parar de comerlo.




Ingredientes


  • 1 pechuga de pollo
  • 1 lata de maíz tierno cocido
  • Orégano 
  • 100grs de mayonesa
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta 
  • Queso (opcional)

Preparación



Cocinar la pechuga de pollo en agua hirviendo con sal, pimienta y un poco de aceite de oliva. Cuando esté totalmente cocido, picar en dados y triturar hasta obtener una masa espesa. Agregar la mayonesa, el maíz escurrido y orégano molido al gusto, triturar nuevamente hasta conseguir la consistencia de una crema más suave que la anterior. De ser necesario agregue más sal y pimienta y triturar nuevamente para incorporarlo a la mezcla.





PLATOS NACIONALES


Platos Típicos Venezolanos -  Arepa, 

Hallaca y Pelao de gallina


         Arepa 

Hablar de la arepa es hablar de Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día. Es el platillo más comido en nuestro país.
La arepa es la reina de nuestros desayunos, y a su vez excelente acompañante de primeros platos en almuerzos y cenas. No puede faltar en la mesa de un venezolano, ya sean hechas en casa o compradas en un puesto de comida. Es algo muy sencillo de preparar y consta de pocos ingredientes.



Ingredientes

(Para 4 ó 6 arepas)

  • 2 tazas de Harina de Maíz Blanco precocida
  • 1 cucharadita de Sal
  • Agua
  • Aceite

Preparación

Vierta aproximadamente una taza y media de agua en un bol, agregue la sal y un poquito de aceite, agregue progresivamente la harina diluyéndola en el agua, evitando que se formen grumos, amase con las manos agregando poco a poco harina y agua hasta obtener una masa suave que no se pegue a las manos. Forme bolas medianas y aplánelas creando un redondel un poco grueso y simétrico. Caliente una sartén o plancha y engrásela con un poquito de aceite, coloque las arepas y cocine por ambos lados, (hasta que se despegan solas de la sartén o plancha).
Se sirven al momento, acompañadas o rellenas con quesos, mantequilla, guisos, carnes, caraotas, etc. Al desayuno ó a la cena, será un magnífico encuentro con las costumbres de la cocina venezolana.



        Hallaca

Uno de los platos mas elaborados de gastronomía venezolana es la hallaca. Es el más tradicional de los platos que no pueden faltar en el mes de diciembre en Venezuela. para su preparación existen diversas recetas ya que en cada región del país hay recetas tradicionales y cada familia le agrega distintos ingredientes. La receta a continuación es una de las más típicas en Caracas.
        La receta se divide en 3:

Guiso


Ingredientes

(Para 50 hallacas)

  • 1kg de pernil de cochino
  • 2kg de carne de res
  • 2kg de gallina (sin hueso)
  • 1½kg de cebollas
  • 1/2kg de ajoporro
  • 1/4kg de cebollín
  • 3/4 de taza de ajo pelado y triturado
  • 1/2 taza de alcaparras pequeñas
  • 1kg de pimentón rojo
  • 2kg de tomate
  • 1 taza de pasas
  • 1/4 de taza de ají dulce
  • 2/3 de taza de harina de maíz
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de onoto


Preparación


Cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.
En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates.
Agregue sal y pimienta al gusto y aparte disuelva la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue la harina de maíz disuelta y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite de onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.
  Consejo: Es recomendable que comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas. 


Masa

Ingredientes

  • 2½ paquetes de harina de maíz
  • 5 tazas de manteca de cochino
  • 3 tazas de caldo de gallina
  • 2 tazas de agua
  • Sal
  • Semillas de onoto (opcional)


Preparación 


Se vierte la harina de maíz en un envase lo suficientemente grande para poder amasarla , y agregándole manteca de cochino, 1 taza hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el anoto y 3 tazas sin colorear, se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.


Adorno


Ingredientes


    Los ingredientes son opcionales, estos son los mas típicos: 
  • 1kg de pimentón
  • 1/2kg de cochino en tiras
  • 1/2kg de pechuga sin hueso en tiras
  • 1/2kg de cebolla en aros
  • 200grs de alcaparras
  • 400grs de aceitunas
  • 1/2kg de pasas



Ensamblaje 



Para ensamblar la hallaca se necesita:
  • 50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm
  • 50 pedazos de hijas de plátano de unos 20x20 cm
  • 50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm
  • 1 rollo de pabilo

Disponga todos los adornos en un mesón amplio, a las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos.
Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio así, y amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección así.


       Pelao de gallina

El pelao de gallina es una especie de asopado típico de la región Guayanesa, llegó como muchas otras recetas de nuestro país proveniente de Trinidad, donde es considerado plato nacional, allá se elabora con pollo o carne, arroz con azafrán y se condimenta con tomates y pasas. Llegó a Venezuela desde Trinidad al puerto de Ciudad Bolívar.


  Ingredientes


  • 1 gallina de 2½kg
  • 650grs de arroz
  • 3 cucharadas de papelón rallado
  • 2½ litros de agua
  • 3 tazas de aceite
  • 400grs de cebolla finamente picada
  • 100grs de ajíes dulces finamente picados
  • 4 ramas de cebollín
  • 3 tomates maduros sin piel y en trozos
  • 3 cucharadas de alcaparra
  • 100grs de pimentón finamente picado
  • 1 cucharada de ajos machacados
  • 3 cucharadas de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de comino

Preparación


Primero se despresa la gallina en trozos medianos y se limpian muy bien. Caliente en un caldero grande 2 tazas de aceite, cuando caliente agregue las 3 cucharadas de papelón rallado hasta que se logre una especie de caramelo, dore las presas por cada lado y reserve. En el mismo caldero agregue el aceite restante, deje calentar y agregue el pimentón, ají dulce, cebolla, cebollín, ajos y tomate.  Revuelva muy bien por unos 10 minutos, agregue las presas y un litro de agua con 2 cucharadas de sal, la pimienta y el comino, se revuelve constantemente, se lleva al fuego y se cocina por unos 10 minutos más, se tapa y se cocina por 1 hora y 45 minutos aproximadamente a fuego bajo. Una vez pasado ese tiempo se agrega el arroz, 1½ litros de agua caliente y las alcaparras, verifique la sal y cocine a fuego lento por 30 minutos más, revuelva unas cuantas veces hasta que esté listo.